SASTRERÍA A MEDIDA INDUSTRIAL - SU MISURA-
SASTRERÍA A MEDIDA INDUSTRIAL - SU MISURA-
Tipología de arreglos
Todas las variantes en arreglos que puede encontrar un vendedor para ajustar la prenda a gusto del cliente.
Marcaje de prendas
Como se debe marcar un arreglo lo más preciso en las medidas, lo más claro en la nota de taller y de una forma profesional delante del cliente.
Valoraciones económicas
Relación de costes en los arreglos que nos servirán para optimizar los arreglos y reducir el gasto a nuestra empresa.
Valoraciones técnicas
Presentación de los arreglos necesarios e innecesarios. Composturas alternativas y más efectivas.
Documentos de expedición al taller
Desarrollo y creación del documento que debemos rellenar y enviar al taller. Gestión de urgentes.
Control de calidad
Salida y entrada de composturas. Comprobación del trabajo efectuado y pendiente de prueba al cliente.
Toma de medidas
Conocimiento de medidas anatómicas del cliente: contornos de pecho, estómago, cintura y cadera.
Equivalencias en tallajes internacionales
Diferencias con sus equivalencias de las tallas en España, Italia, Inglaterra y Estados Unidos.
Drop
Que es el Drop de una prenda ,y en qué nos puede ayudar para la mejor elección de la prenda que se ajuste mejor al cliente, con la mínima cantidad de composturas.
Tablas de escalados
Presentación y estudio de las diferencias entre cada talla.
Transformaciones en las prendas a medida
Desarrollo de los movimientos en el ajuste de la prenda a nuestro cliente. Incompatibilidades.
Configuración anatómica
Estudio de las configuraciones entre los estereotipos de clientes más comunes.
Patronaje y escalado
Talla imaginaria. Desarrollo de escalado para subir o bajar tallas.
Valoración en pre-composturas
Guía y estudio de las pre-composturas para corregir los defectos de la prenda en nuestro cliente.
Tester
Análisis y comprobación de los Tester de prueba según Drop, contornos y holguras.